NOTICIAS

Presentación en Nueva York de «El otro lado de las cosas que ocurren bajo el cielo de París»

El próximo día 31 de Mayo se presenta en la ciudad de Nueva York el libro de relatos «El otro lado de las cosas que ocurren bajo el cielo de París».

En la librería McNally Jackson, el autor conversará con el Invitación, EL OTRO LADO DE LAS COSASprofesor, escritor, traductor y poeta Carlos Aguasaco sobre el entramado de historias que componen su libro. Un puzzle urbano con doce relatos, historias que no vemos mientras avanzamos por la vida sin levantar la vista de nuestro teléfono y que ocurren a nuestro lado, a esa persona con la que nos cruzamos, tan solo un instante, mientras caminamos por las calles de París.

La presentación comenzará a las 19:30 horas en la legendaria sede del SOHO neyorquino de la librería independiente McNally Jackson,  en la Calle Prince 52.

Carlos Aguasaco es Profesor de Estudios Culturales Latinoamericanos y Español en CUNY y Doctor en Lenguas Hispanas y Literatura. Es, además, gestor cultural, editor, escritor y una de las figuras más reconocidas de nueva poesía hispana dentro y fuera de Estados Unidos. Sus poemas se han incluido en numerosas antologías y traducidos a numerosas lenguas entre las que se incluyen el inglés, el árabe, el alemán y el portugués. Entre sus obras más destacan los poemarios “Poemas del metro de Nueva York”, “Piedra del Guadalquivir”, “Diente de plomo”, “Antología de poetas hermafroditas”, “Nocturnos del caminante”, la novela “El viejo y el man” y números artículos y estudios como “¡No contaban con mi astucia! Mexico: parodia, nación y sujeto en la serie de El Chapulín Colorado” y “Trasanlatic Gazes: Studies on the Historical Links between Spain and North America”.

 

Estreno «El espacio entre medias»

La última obra de teatro de Fernando Travesí, «El espacio entre medias», se estrena en Nueva York en el marco del Festival FUERZAfest organizado por la Hispanic Federation. Las dos representaciones en el marco del festival tendrán lugar el viernes 10 de mayo a las 7:00 pm y el sábado 11 a las 2:00 pm en el Teatro del Julia de Burgos Performance and Arts Center.

Dirigida por Marcia Beatriz Bello e interpretada por Maria Fontanals y Fer Gazzaniga, «El espacio entre medias» es la historia de una familia que lucha por crearse un espacio neutral en el que vivir alejada de las etiquetas y los extremos,. Una historia provocadora que se queda rondando en la cabeza mucho tiempo después de bajarse el telón.

Para más detalles sobre el festival y la compra de entradas, visita el siguiente link FUERZAfest One-Act Play Competition / Program B

El espacio entre medias jpg

Presentación de LA VIDA IMPERFECTA en Bogotá (Colombia)

Al comienzo del verano, la Editorial Planeta publicó en Colombia la novela de Fernando Travesí La Vida Imperfecta , incluyéndola, además, en su programa de promoción de lectura escolar Planeta Lector en la categoría de literatura contemporánea.

El jueves 1 de noviembre a las 6 de la tarde el autor presentará su obra en el Fondo de Cultura Económica – Colombia de la mano del escritor y editor Miguel Manrique. 

«Me hace una especial ilusión volver a Colombia a presentar la novela -dice Travesí-. El primer manuscrito de esta obra lo escribí mirando a los cerros de Bogotá durante los años que viví en la ciudad, en el marco de un taller organizado por el Fondo de Cultura Económica y premiado por éste como el mejor manuscrito. Volver al mismo lugar a presentarla de la mano de Miguel Manrique es el cierre de un círculo maravilloso».

Además de la charla entre el escritor y el editor, estará presenta la actriz Indhira Serrano quien leerá unos fragmentos de la obra.

Presentación---La-vida-imperfecta copy

Presentación de El otro lado de las cosas (que ocurren bajo el cielo de París) en la Feria del Libro de Madrid 2018

«Hay vidas que podrían novelarse, fragmentarse en varios relatos o incluso reducirse tristemente a la mínima expresión Métro-boulot-dodo. Y luego hay otras; aquellas que caben en una posibilidad o en varias. A Fernando Travesí se le nota que es un flâneur poseído por el don de presentir la multiplicidad de ese transcurso cotidiano, como si sus ojos pudieran leer la tinta invisible con la que se esbozan las vidas ajenas que transitan a nuestro alrededor. Lo que es, lo que parece y lo que pudo ser. Diferentes versiones de un solo instante»

Con estas palabras, la poeta Beatriz Russo comenzaba la presentación del libro de relatos de Fernando Travesí en la Librería Lé de Madrid, llena hasta la bandera para conocer los detalles de su nueva obra y escuchar la amena conversación del escritor con la poeta y el periodista Toño Fraguas.

«Y es que los personajes de este libro han asumido las reglas de este juego, salvo que en vez de buscar a otros se buscan a sí mismos. Como el refugiado que vive la doble vida de un día cualquiera para salvarse del destino que le aguardó ser quien no es, o la mujer que se proyecta en la vida diseñada de los famosos de las revistas cada nochevieja con el deseo de que el año nuevo le dedique unas páginas asida del brazo de un príncipe azul a ella también (…). El libro es un almanaque que recorre todo un año -cotinuó Beatriz Russo en su poética presentación-. ¿Qué año podría ser? Las estaciones se van sucediendo y van marcando la temperatura del relato. El invierno trae frío a los personajes, los deja helados inesperadamente; con la primavera regresa la apatía, los pensamientos oscuros, las flores azules, el llanto y la tragedia, pero la posibilidad de amor; en verano soledad, esperanza onírica y utopías; y en otoño cuerpos caídos como las hojas pisoteadas de los árboles, melancolía y olvido. Un año natural que podría ser toda la vida de los personajes en su monótona reiteración. Porque es cierto que existe esta humanidad resignada al oficio de subsistir, cuerpos absorbidos por la rueda cinética de la rutina, como engranajes de esta gran industria social, una rueda que gira y gira y los va desgastando lentamente como una máquina de pulir que va dejando una estela de polvo de historias borrosas, mientras ellos resisten el consumo de capas de vida con la sola esperanza de que se atasque la máquina y su girar armonioso, y se desprendan sus cuerpos de ella, aunque solo sea para estrellarse contra la posibilidad de otra existencia».

Excelentes críticas y libros agotados durante la presentación de la obra en la capital española que continuó con una sesión de Firmas en la Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro

35052796_2261349447213948_6693207623119929344_n-e1530998465678.jpg

 

El otro lado de las cosas (que ocurren bajo el cielo de París) 

1 año. 12 historias. Las historias que no vemos de esa persona con la que nos cruzamos, por un instante, por las calles de París.

img_3534-e1526818405235.jpg

El último libro de Fernando Travesí, un cautivador conjunto de relatos sobre 12 vidas que se cruzan en la capital Francesa, sale a la luz de la mano de la Editorial Islá de Siltolá en el marco de la Feria del Libro de Madrid, 2018.

La presentación del libro tendrá lugar el 29 de mayo a las 7:30 en la Librería Lé de Madrid en conversación del autor con el periodista Toño Fraguas y la poetisa Beatriz Russo

¡No te lo pierdas!

Podrás conseguir tu ejemplar firmado en la presentación o en el encuentro con el autor y la sesión de firmas prevista para el día 31 de mayo de 20h a 21:30h en la Caseta 332 de la Feria del Libro de Madrid

Acuérdate de mí arrasa en los premios ATI de Nueva York

Coincidiendo con el Día Internacional del Teatro, Acuérdate de mí triunfó en la ceremonia de entrega de premios con la que la Asociación de Teatro Independiente de Nueva York (ATI) reconoce los mejores trabajos de teatro en español en la Gran Manzana. El montaje de la obra escrita por Fernando Travesí se llevó todos los premios en la categoría de Teatro Breve. Mejor Actriz: María Fontanals. Mejor Actor: Fernando Gazzaniga. Mejor Director: Rafael Abolafia. Mejor Producción: Corezón 

Un reconocimiento al talento y la calidad de un equipo que lleva a escena una poderosa reflexión sobre la inmigración que no deja indiferente a ningún espectador ni, como pudo comprobarse en esa noche tan especial, a los miembros del Jurado de los Premios ATI de Nueva York

Acuérdate de mí_Poster.

Acuérdate de mí. Galardonada Premios ATI 2018 Teatro Breve

 

«Hay líneas que cruzan el mundo dividiéndolo en dos realidades diferentes, separadas y paralelas. Siempre hay aquellos que sienten que el destino es injusto y han quedado en el lado equivocado de la Historia. Sin embargo, no se les permite llevar a cabo un deseo tremendamente simple y universal: aspirar a vivir una vida mejor. De esa gente, de esas historias habla Acuérdate de Mí». 

Fernando Travesí

LA EDITORIAL PLANETA PUBLICA EN COLOMBIA LA VIDA IMPERFECTA

portada_la-vida-imperfecta_fernando-travesi_201711272144 (1)

La Editorial Planeta ha publicado en Colombia la novela de Fernando Travesí La Vida Imperfecta la cual ha sido además incluida en su programa de promoción de lectura escolar Planeta Lector. Planeta Lector es una iniciativa de la Editorial para contribuir al fomento de la lectura como eje fundamental de la educación y el acceso a la cultura. Para ello, la Editorial Planeta selecciona un catálogo de obras escogidas para ofrecerle al profesorado colombiano lecturas de calidad para cada ciclo educativo acompañadas de fichas y recursos didácticos de cada obra para desarrollar actividades con los alumnos. La Vida Imperfecta ha sido incluida como lectura juvenil recomendada para los estudiantes de secundaria:  «Esta novela constituye una oportunidad para entrar en contacto con un escritor que narra, de forma magistral, minuto a minuto, una agobiante e interminable noche y que mantiene al lector atento y expectante ante el posible desenlace. La descripción detallada del universo psicológico de los personajes la convierte en una lectura interesante que conmueve y cuestiona los comportamientos y las decisiones propias«, aseguran los responsables del Programa Lector de la Editorial Planeta.

La Vida Imperfecta, que obtuvo el Premio del Taller de Novela Corta del Fondo de Cultura Económica en 2013, llega por fin a las librerías colombianas después de su exitosa publicación en España por la Editorial Independiente La Isla de Siltolá.

 

LA CANTATA DE LAS CEBOLLAS

A partir del 7 de enero, los Teatros del Canal de Madrid acogen el estreno de la obra musical original de Jorge Argüelles para narrador, solista, coro, orquesta de cuerda, piano y percusión, La Cantata de las Cebollas. Una ambiciosa y creativa composición musical que reúne a los músicos de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid con los participantes de sus talleres sociales «Coro Abierto» y «A tu ritmo», iniciativas de formación musical para personas con diversas discapacidades y enfermedades mentales.  Una obra musical para la cual, Fernando Travesí escribió el texto, basándose en la idea de un cuento popular anónimo. ¡No te la pierdas!

 

ACUÉRDATE DE MÍ

Acuérdate de míla más reciente creación dramatúrgica de Fernando Travesí ha sido seleccionada para el Festival Anual de Micro Teatro de Nueva York, que se celebra en el marco del BORIMIX 2017. Una reflexión sobre la inmigración que protagonizan Maria Fontanals y Fernando Gazzaniga dirigidos por Rafael Abolafia y producida por Corezón

Acuérdate de mí_Poster.

 

Acuérdate de mí se estrenará el 17 de Noviembre a las 8:00 pm en el TEATRO SEA de Nueva York en el 107 de Suffolk Street. ¡¡No te la pierdas!!

LA VIDA IMPERFECTA SE PRESENTA EN NUEVA YORK

El viernes 27 de enero a las 7:30 pm, Fernando Travesí presenta su novela La Vida Imperfecta en la Librería Independiente McNally Jackson.

4c452a4d202dbe481ef7880a8fcd7072La reconocida librería del Soho Neyorkino, entre otras cosas por su cuidada selección en español y los eventos relacionados con la literatura en castellano, será el marco de la conversación que el autor tendrá con el poeta Hilario Barrero, quien es además, escritor y traductor español, Doctor y profesor emérito de la Universidad de Nueva York.

La actriz española Maria Fontanals y el actor argentino Fernando Gazzaniga leerán fragmentos de la obra durante esta velada cultural con sabor español en el corazón de la gran manzana.

BOOKTRAILER LA VIDA IMPERFECTA

«Es posible que el secreto de la vida esté en saber gestionar las esperas. Quizás, en realidad, no haya más que hacer. Vivimos expectantes a las cosas nuevas, mirando hacia el futuro sin saber qué esperar pero esperando algo… La vida es una maldita espera».

La Vida Imperfecta, en venta en todas las librerías. (Editorial Isla de Siltolá)

MUNDIFRASES

El proyecto mundifrases.com , el sitio de frases célebres, refranes y aforismos en español más visitado en la web, selecciona frases y fragmentos de la obra literaria de Fernando Travesí. Descubre aquí todas la frases elegidas.

Frases de Fernando Travesí Sanz

“Para encontrar las grandes verdades ocultas de la vida hay que mirar entre los miles de pliegues superpuestos que dan forma y consistencia a las pequeñas cosas.”

Del libro La vida imperfecta

FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Fernando Travesí firmará ejemplares de LA VIDA IMPERFECTA en la Feria del Libro de Madrid  el viernes 10 de junio de 19 a 21 horas en la Caseta 360. ¡Te esperamos!

REVISTA LITERATURAS.COM «LA VIDA IMPERFECTA» Fernando Travesí

por Eduardo Cruz Acillona

Suena un teléfono de madrugada. Y cuando eso sucede, tenemos muy claro que no serán buenas noticias. La llamada se produce en el apartamento de Lorenzo y Laura. Quien la realiza es Alicia, la exmujer del primero. Y anuncia esa mala noticia que
será el telón de fondo, siempre presente, de toda la novela: su hijo Javier no ha
llegado a casa, no ha avisado, ha desaparecido.

Podría desencadenarse desde aquí, a partir de esas primeras líneas, toda la trama central de una novela consistente en tratar de localizar al joven, una sucesión de escenas en la que los padres van visitando los diferentes escenarios por los que se suele mover su hijo con la intención de acumular pistas que les permitan llegar hasta el desaparecido. Sin embargo, Fernando Travesí es ambicioso y propone una más que interesante vuelta de tuerca: lejos de quedarse en lo anecdótico, bucea con magistral soltura en las mentes de los diferentes protagonistas. Así, son las propias voces de Lorenzo, Alicia y Laura las que, capítulo a capítulo, nos irán desvelando sus angustias, sus miedos, sus impotencias. Asimismo, a base de acertados flashbacks, iremos construyendo poco a poco el pasado de estos tres personajes.

No se trata, por tanto, de una novela de intriga al uso, sino de un honesto homenaje a la vida. A la vida imperfecta, claro. A esa bendita redundancia (porque la vida es imperfecta siempre) cargada de inevitables tomas de decisiones, aciertos y errores, satisfacciones y disgustos, éxitos laborales y fracasos matrimoniales o viceversa.

A ratos, la voz del narrador se cuela en capítulos que sirven de transición y avance en el argumento, pero son los capítulos en los que las voces de los protagonistas se adueñan de la situación los que consiguen una altura psicológica y literaria muy meritoria. Sin trucos ni artificios, Travesí consigue dar vida a tres personajes sólidos, creíbles, tres personajes con los que el lector no tarda en identificarse y comprender, lo que provoca que sea complicado detener la lectura y posponerla para otro momento.

Al final, cuando los capítulos van desembocando en las últimas páginas, el lector descubre que no le ha venido preocupando tanto la resolución, trágica o exitosa, de la desaparición del muchacho como la deriva de esos tres personajes que, durante toda una noche, casi minuto a minuto, se han abierto en canal y han dejado mostrar su interior más íntimo.

La vida imperfecta fue galardonada con el premio II Taller de Novela Corta del Fondo Cultura Económica (Colombia, 2013) y es ahora cuando la editorial La Isla de Siltolá ha tenido el acierto de publicarla.

A través de unos amigos lectores, me llega este libro. Tiene un Premio de Novela Corta, lo que me alegra y hace que siga creyendo en que los premios, casi siempre, responden a criterios objetivos.
Es una narración muy bien construida, con una técnica narrativa pensada para dar profundidad al relato de unos hechos alternando la voz de un narrador omnisciente con las voces de los protagonistas en primera persona. De esta manera, la historia adquiere perspectivas diferentes según quien tenga el uso de la palabra. El lector tiene la información de los hechos y las consecuencias de estos a través de un prisma coral y es el narrador el que ordena el relato.
No es algo nuevo, pero tampoco es fácil sobre todo cuando se trata de una novela corta donde obligadamente la presentación de los personajes ha de ser esquemática, lo que obliga al lector a colocarse en cada capitulo detrás de la mirada del que habla y al final llegar solo a las conclusiones.
La historia tiene interés y ritmo, a mi me ha gustado mucho.

ESPEJO PÚBLICO

El programa de Antena 3 Televisión «ESPEJO PUBLICO» incluye «La vida imperfecta» de Fernando Travesí en sus recomendaciones literarias de la semana:

Hoy por hoy. CADENA SER-Radio Segovia

Con motivo de la presentación de la novela ‘La vida imperfecta’ en Segovia, su autor FERNANDO TRAVESÍ es entrevistado en el programa Hoy por Hoy de Cadena Ser Radio Segovia. Puedes escuchar la charla aquí: 

La presentación tendrá lugar el día 8 de abril en la Librería Diagonal a las 8 de la tarde.

La vida imperfecta (Segovia)_01

PRESENTACIÓN de LA VIDA IMPERFECTA en MADRID: LIBRERÍA RAFAEL ALBERTI

La presentación de la novela ‘La vida imperfecta’, de FERNANDO TRAVESÍ en la Librería Rafael Alberti de Madrid será el día 4 de abril a las siete y media de la tarde. Acompañarán al autor el periodista TOÑO FRAGUAS y la actriz MELANI OLIVARES, que leerá fragmentos de la obra.

Narrativa

LA VIDA IMPERFECTASiempre inquieta un teléfono que suena en medio de la noche. Y nunca, o casi nunca, suele traer buenas noticias. El timbre rompe bruscamente el sueño de Lorenzo Argüelles. Su compañera duerme desnuda a su lado. Su ex mujer irrumpe en su descanso con malas noticias: Javier, su hijo adolescente, no aparece. Al final de un día cualquiera su rastro se ha perdido por las rendijas de lagran ciudad. Así, sin más.

Y lo que debería ser una agradable noche de verano se convierte en el escenario de una búsqueda sin brújula en la que los minutos pasan y pesan. Mientras le buscan, descubrirán cosas que nunca habían sabido. Mientras le esperan, sus vidas irán cambiando para siempre.

Fernando Travesí, escritor y dramaturgo español, obtuvo el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por su obra Ilusiones Rotas. Otras de sus piezas teatrales, Tú, come bollos y Palabras de amor, sangre en la alfombra han sido estrenadas en fernando_travesiMadrid y presentadas en gira por varias ciudades españolas, así como en el Festival de Teatro de Autores Contemporáneos.

En el ámbito narrativo, es autor del libro Peter, niño soldado (Ed. Martínez Roca 2004); y su primer manuscrito de La vida imerfecta fue galardonad con el Premio de Novela Corta por el Fondo de Cultura Económica (Colombia, 2013). Tras muchos años trabajando para organizaciones internacionales en países en conflicto (Albania, Bosnia, Sierra Leona, Nepal, Colombia etc.) vive actualmente en Nueva York.

Toño Fraguas, Licenciado en Filosofía y Letras, autor del libro ¿Existe la Felicidad? (Editorial Plaza y Janés) y periodista. Colabora habitualmente en la Cadena tono_fraguasSER en los programas Hoy por hoy, La Ventana etc. y ha participado en numerosos programas de otras cadenas de radio y televisión: La vuelta al mundo en 80 libros (RNE) y presentador d ¿Existe la felicidad? (La2, RTVE).

Melani Olivares. Estudió interpretación en la escuela de Cristina Rotamelani_olivares. Su carrera ha estado estrechamente ligada a la televisión, participando en multitud de series. haciéndose muy popular gracias a su personaje de Paz en la conocida serie “Aída” de Telecino, aunque ha trabajado en otras series de televisióncomo “7 vidas” y “Más que amigos”.

_________________________________________________________________

Literatura

El escritor Fernando Travesí publica ‘La vida imperfecta’

Friday 22 de January de 2016
Siempre inquieta un teléfono que suena en medio de la noche. Y nunca, o casi nunca, suele traer buenas noticias. El timbre rompe bruscamente el sueño de Lorenzo Argüelles. Su compañera duerme desnuda a su lado. Su ex mujer irrumpe en su descanso con malas noticias: Javier, su hijo adolescente, no aparece. Al final de un día cualquiera su rastro se ha perdido por las rendijas de la gran ciudad. Así, sin más. Y lo que debería ser una agradable noche de verano se convierte en el escenario de una búsqueda sin brújula en la que los minutos pasan y pesan. Mientras le buscan, descubrirán cosas que nunca habían sabido. Mientras le esperan, sus vidas irán cambiando para siempre.

20151229_101559-1

Este es el punto de partida de La vida imperfecta, la novela que Fernando Travesí acaba de publicar en La Isla de Siltolá y que bucea en algo tan común y complejo al mismo tiempo como los secretos familiares.

En La vida imperfecta, Javier de diecisiete años, desaparece. Su rastro se pierde en la gran ciudad. Así, sin más. Sus padres, separados y por separado, comienzan su búsqueda y esa noche será iniciática, es un aprendizaje extremo.

EL AUTOR:

Fernando Travesí Sanz, escritor y dramaturgo español, obtuvo el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por su obra Ilusiones Rotas. Otras de sus piezas teatrales, Tú, come bollos y Palabras de amor, sangre en la alfombra han sido estrenadas en Madrid y presentadas en gira por varias ciudades españolas, así como en el Festival de Teatro de Autores Contemporáneos.

En el ámbito narrativo, es autor del libro Peter, niño soldado (Ed. Martínez Roca 2004); y su primer manuscrito de La vida imperfecta fue galardonado con el Premio de Novela Corta por el Fondo de Cultura Económica (Colombia, 2013).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad Pontifica Javeriana (graduado con honores y con la Orden al Mérito Académico), completó su formación artística en el Real Conservatorio de Música, donde terminó sus estudios de piano clásico, y en la Escuela de Teatro de Cristina Rota donde estudió teatro y dramaturgia. Tras muchos años trabajando para organizaciones internacionales en países en conflicto (Albania, Bosnia, Sierra Leona, Nepal, Colombia etc.) vive actualmente en Nueva York.

Sevillapress.com

___________________________________________________

Entrevista a Fernando Travesí  letraspropias_1368179859_140

«En un tiempo en el que los problemas son cada vez más complejos, paradójicamente los análisis son cada vez más superficiales».

Hoy esbozamos a Fernando Travesí, la incorporación más reciente a nuestro plantel de autores:

Defínete en tres líneas. ¿Tres líneas? Una horizontal que me hace ser constante y dedicado, otra vertical por la que suben y bajan mis estados de ánimo sin mucho orden ni concierto y una tercera, diagonal, que me permite salirme por la tangente de esta pregunta

Tu primer libro. Quizá esté fatal decirlo, pero no tengo marcado en el recuerdo con claridad “un primer libro”. En la memoria de mis primeras lecturas se mezclan los libros de aventuras de Los Tres Investigadores, y las lecturas del colegio de algunos clásicos de la literatura española… Quizá, entre mis primera lecturas escogida por mi cuenta esté La Gangrena, de Mercedes Salisachs, elegida de la estantería de la colección de los premios planeta que llegaban a la casa de mis padres todos los años y probablemente, por la sonoridad tanto del título como del nombre de su autora.

¿De qué iba aquella primera obra que tiraste a la basura? De un viaje por el mundo, siempre por tierra, y de un suicidio por amor. Pura tragedia… Aún debe estar por algún lado…

Lo que te hubiera gustado ser y no eres. Bailarín o artista plástico.

Completa la frase: “si yo fuera presidente del gobierno…” … convocaría inmediatamente una rueda de prensa para anunciar mi dimisión irrevocable

La novela en la que te gustaría vivir. Navegando por  las tribulaciones de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis.

El personaje de ficción que siempre has odiado. Tintín, me cae gordísimo.

El autor/a con el que te encantaría poder cenar un día. Me hubiese encantado cenar con Saramago. Me encantaría cena con Paul Auster.

Algo que te gusta. Las buenas amistades, las buenas conversaciones y el buen vino (blanco). Y sobre todo, la combinación de todas ellas: buenas conversaciones con buenos amigos bebiendo un buen vino. Es, simplemente, un gran placer.

Algo que odias. La frivolidad.

El talento que te gustaría tener. Bailar, dibujar, esculpir, pintar…

Tu definición de desgracia. La combinación irreparable de dolor y pérdida.

El último libro que has leído. Suelo leer varios al mismo tiempo. Casi siempre dos: el que espera en casa junto al sillón o la mesilla de noche y el que va conmigo por la ciudad o en los viajes. Ahora son, En la Orilla, de Rafael Chirbes y Ficciones de Borges, respectivamente.

El próximo que leerás. Me esperan varios… desde lo alto del montón está mirándome Imitación de Guatemala de Rodrigo Rey Rosa. Apunta a que sea ese pero uno nunca sabe… podría ser también cualquier otro que se cruce en el camino.

Una crítica actual. Escucho las conversaciones sobre cómo va el mundo y me sorprende que en un tiempo en el que los problemas son cada vez más complejos, paradójicamente, los análisis y los debates son cada vez más superficiales, deteniéndose en anécdotas, acusaciones y sin abordar, realmente, los problemas… Quizá sea estos el verdadero origen de todos los problemas que tenemos.

Un pensamiento positivo. El mundo está lleno de buena gente, de buenas personas. Es la inmensa mayoría y viajando por el mundo uno descubre que, en cualquier rincón, siempre hay alguien dispuesto a ayudarte si lo necesitas.

____________________________________________________________________________________________________________

Literatura: Un español en la corte de Gabo infolibre_logo

  • El madrileño Fernando Travesí gana el II Concurso de Novela Corta de la editorial Fondo de Cultura Económica en Colombia

Antonio G. Maldonado                             21/06/2013

Fernando Travesí

Andrés Grillo, Fernando Travesí y Fernando Baena (de izq. a dcha.)

Un pequeño paso para Travesí, y un gran paso para los escritores españoles. Así podría definirse la importancia que albergan los reconocimientos que, desde América Latina, comienzan a recibir autores noveles de nuestro país, muchos de los cuales residen de forma permanente en la región. Como es el caso del II Premio de Novela Corta de la editorial Fondo de Cultura Económica en Colombia, que ha recaído en el autor español Fernando Travesí por su obra La vida imperfecta, premiada por un jurado presidido por el escritor colombiano Miguel Manrique.

Hasta ahora la tendencia ha sido la contraria: desde la península hemos alabado sin límite la prosa latinoamericana, desde el boom hasta Roberto Bolaño, y sin embargo, nuestra literatura ha sido en general poco atendida en el subcontinente, por poco estilosa, seca, frente a la exuberancia torrencial del propio Bolaño, García Márquez, Mario Vargas Llosa o, antes, Alejo Carpentier. Ahora se ha sumado una camada de nuevos cronistas que vuelven a situar a Latinoamérica en la vanguardia de la mejor narrativa. No debe de ser casualidad que este reconocimiento llegue por parte de una editorial que tuvo en los exiliados republicanos españoles en México su mejor cantera de editores, traductores e intelectuales, a través de la alianza que el sello firmó con la Casa de España, y que la convirtió en referencia y vanguardia de las letras en castellano.

“En La vida imperfecta, Javier de diecisiete años, desaparece. Su rastro se pierde en la gran ciudad. Así, sin más. Sus padres, separados y por separado, comienzan su búsqueda y esa noche será iniciática, es un aprendizaje extremo”, cuenta el autor de su novela ganadora.

Travesí es responsable de Justicia Transicional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, y aunque el caos de la ciudad y el ritmo de trabajo le dejan pocas horas libres, tal y como confiesa en conversación telefónica, siempre ha conseguido rescatar algunos momentos para escribir. Es autor de varias obras de teatro, y recibió en el año 2001 el Premio Calderón de la Barca por su obra Ilusiones rotas. Su obra Palabras de amor, sangre en la alfombra fue presentada y se mantuvo varias semanas en cartel en el Garaje Lumière de Madrid en la primavera pasada. Aunque tiene novelas y otras obras inéditas, no es hasta ahora cuando ha comenzado a pensar la idea de presentarlas a editoriales españolas. “El premio es un acicate para hacerlo”, dice tímidamente